La intervención del Gobierno no es siempre necesaria para resolver el problema de las externalidades. Una de las formas en que el sector privado puede resolver dichas externalidades sin la ayuda de la intervención directa del estado consiste en internalizarlas, formando unidades económicas que tengan suficiente tamaño como para que las consecuencias de sus acciones ocurran dentro de la unidad.
Dentro de estas soluciones privadas nos encontramos: códigos morales y sanciones sociales; la integración de diferentes tipos de negocios; contratos como resultado de negociación entre las partes; el teorema de Coase.
http://ocw.uc3m.es/economia/fundamentos-de-la-economia/material-de-clase-1/Economia7.pdf
Se da una responsabilidad contractual que consiste en una compensación por causar perjucios. Dentro de esta responsabilidda hay que mencionar el Teorema de Coase, " sin costes de transacción, las externalidades pueden resolverse privadamente mediante acuerdos compensatorios de las partes, independientemente de la titularidad de los derechos.
¿Por que las soluciones privadas no siempre funcionan?
A veces las soluciones privadas fracasan debido a la presencia de altos costos de transacción que hacen imposible los acuerdos.
Ante se situación hay que plantearse otra pregunta: ¿ Qué hacer cuando las soluciones privadas no funcionan? El Gobierno debe de intervenir a través de políticas de control y orden, es decir, a través de la regulación y; con políticas basadas en el mercado.
En cuanto a las primeras, consisten en la fijación de unas condiciones, de obligado cumplimiento, para la producción de los bienes y servicios que generan externalidades negativas, obligando a reducir las causas de las mismas. En lo refrente a las políticas basadas en el mercado, se trata del establecimiento y cobro de sanciones cuando se causa perjuicios. Dentro de estas se encuentran: impuestos pigovianos; subvenciones; permisos de polución y; multas y sanciones.
https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2009/1/IN2201/6/material_docente/objeto/216034
No hay comentarios:
Publicar un comentario